Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos - CELARG, Caracas
Sala Rómulo Gallegos - RG
Las exposiciones aparecerán de manera cronológica, desde las más recientes hasta las más antiguas
Sala RG 2010
Déplacé: fuera de lugar. Una mirada sobre la joven creación contemporánea francesa
3 de marzo al 11 de abril de 2010
Artistas participantes: Maud Bigini, Aimel Bribeche, Thibaut Cécile, Clio Chaffardon, Estelle Chaigne, Amande In, Auré-Line Lecoq,Marine Nyiri, Emilie Pillot, Magali Poutoux, Thibault Rabiller y Simon Ripoll-Hurier (Francia).
Curaduría de Franklin Arellano y coordinación de Carmen Hernández
Sala RG 2009
Argelia Bravo. Arte social por las trochas hecho a palo, pata' y kunfú
(Sala 1)
2 de diciembre de 2009 al 7 de febrero de 2010
Artista exponente: Argelia Bravo (Venezuela)
Curaduría y coordinación: Carmen Hernández
Kuki Benski. Mentiras de amor (Sala 2)
2 de diciembre de 2009 al 7 de febrero de 2010
Artista exponente: Kuki Benski (Argentina)
Curaduría y coordinación: Carmen Hernández
VII Salón de Artes Visuales Dycvensa, Ciudad, Espacio y Tiempo
21 de octubre al 21 de noviembre de 2009
Artistas seleccionados: Francisco Acuña, Iván Armando Amaya, Renny Jidu Barrios, Argenis Bellizzio, Marco Antonio Bello, Maryorie Cabrita,
Carolina Campos Pereira, Carlota Isabel Delgado, Dalia Ferreira,Jhonny Fung, Miguel García Moya, Dinorah Jiménez, Juan González, Iván Guerrero, Carlos Hernández, Clara López Iaffa, Carmen Lucien, Marisa Manuzzato, Miguel Antonio Martin, María Idilia Martins, Jesús Moreno, Evelyn Paván, Alexis Pérez Luna, Esteban Pérez Ruiz, Anna Teresa Pesce, Francisco Pinto, José María Ramírez, Erik Restuccia, Gabriela Rodríguez, Henry Rojas, Jorge Romero Ávila, Jorge Santos, Carolina Sanz, Cecilia Urbaneja, Anna Urvina Savelli, Arnaldo Utrera, Annie Vásquez y José Julián Villafañe (Venezuela)
Curaduría: Santiago Aguirre
Coordinación: Carmen Hernández
Lluvia continua. ZeinabBulhossen
6 de septiembre al 11 de octubre de 2009
Artista exponente: Zeinab Bulhossen (Venezuela)
Coordinación: Carmen Hernández
Rediseñando Venus. Natalya Critchley
15 de marzo al 10 de mayo de 2009
Artista exponente:
Natalya Critchley (Reino Unido/ Venezuela)
Coordinación: Carmen Hernández
29 de julio al 6 de septiembre de 2009
Exposición documental realizada bajo la curaduría de
los fotógrafos André Botelho Vilaron (Brasil) y Juan Travnik (Argentina)
Coordinación: Carmen Hernández
Amarillo Nº 5. Rafael Bethencourt, María Egea y Luz María Varela
20 de mayo al 19 de julio de 2009
Artistas exponentes: Rafael Bethencourt, María Egea y Luz María Varela
(Venezuela)
Coordinación: Carmen Hernández
Sala RG 2008
Warao y el último viaje sobre un árbol. Fotografías de Miguel García Moya
(Sala 1) 4 de diciembre de 2008 al 15 de febrero de 2009
Artista exponente: Miguel García Moya (Venezuela)
Coordinación: Carmen Hernández
Mujeres latinoamericanas. Fotografías de Olga Morales (Sala 2)
4 de diciembre de 2008 al 15 de febrero de 2009
Artista exponente: Olga Morales (Argentina)
Coordinación: Carmen Hernández
Artistas venezolanos seleccionados: Francisco Acuña, Paúl Amundaraín, Ligia Bardina, Karel Bermúdez, Marcos Carrasco, Jonathan, Carvallo, María Eugenia Catoni, Tania Cruz, Diego Díaz, Juana Flores, Mery Godigna, Irama Gómez, Claudia Hernández, Dumalva Herrera, Jean Herrera, Clara López, Sabas Martell, Gustavo E. Millán, Juan Mogollón, Alexis Pérez-Luna, Francisco Pinto, Carlos Romero, Jean P. Sánchez, Ciro Suzzarini, Rodolfo Vanmarcke, Luisetta Vozza y Graciela Zúñiga
Coordinación: Carmen Hernández
21 de agosto al 12 de octubre de 2008
Artista exponente: Marcelo Brodsky (Argentina)
Curaduría y coordinación: Carmen Hernández
Oltrefamiglia (Más allá de la familia). Teresa Carreño
29 de junio al 10 de agosto de 2008
Artista exponente: Teresa Carreño (Venezuela)
Coordinación: Carmen Hernández
Escapatorias. Tres fotógrafos brasileños. Milla Jung, Felipe Prando y Anuschka Reichmann Lemos
8 de mayo al 22 de junio de 2008
Artistas exponentes:
Milla Jung, Felipe Prando y
Anuschka Reichmann Lemos (Brasil)
Coordinación: Carmen Hernández
IV Bienal de Fotografía Venezolana Daniela Chappard
6 de marzo al 27 de abril de 2008
Artistas venezolanos exponentes: Lara Alcántara Lansberg, Miguel Amat, Carolina
Burbano, Oskar Eduardo Cortés Pirela, Francisco García, Juan Carlos Guerrero
Fraile, Daniela Luzzatto, Virginia Carolina Mejía Vale, Juan
Mogollón Solórzano, Daniel Rodolfo Nava Barranco, Jesús Ochoa, Nirkarla
Nascisa, Ruiz Jordan, Jorge Luis Santos García y Dafna Talmor
Curaduría: Fundación Daniela Chappard
Coordinación: Carmen Hernández
Sala RG 2007
Perdidos en el despacio. Direcciones espaciales desde el DF
22 de noviembre de 2007 al 24 de febrero de 2008
Artistas exponentes: María Alós, Artemio, Colectivo Tercerunquinto, Daniela Edbur, Ximena Labra, Gonzalo Lebrija, Luciano Matus, Edgar Orlaineta, Adriana Riquer (México)
Curaduría: Artemio y Ximena Labra
Coordinación: Carmen Hernández
V Salón de Artes Visuales Dycvensa
11 de octubre al 11 de noviembre de 2007
Artistas venezolanos seleccionados: Francisco Acuña, Fabiola
Arroyo y Luis Arroyo, Marisela Bruzual, José Campos,
El Israel Castañeda, María Catoni, Tania Cruz, Marcel del Castillo,
Jhonny Fung, David Galban, Mariana Green, Manuel Hernández,
Clara López, Juan Lugo, Sabas Martell, María Idilia Martins,
Edgloris Marys, Javier Matos, David Olivares, Isabel Pérez,
Diego Quintanilla, Kenya Quiñones, Katherin RendónOrlando Rendón,
Carolina Siefken, Beatriz Tinero, Miguel Torres, Judith Ugueto,
Nancy Urosa y Arnaldo Otrera
Coordinación: Carmen Hernández
Filigranes en Caracas
26 de agosto al 30 de septiembre de 2007
Artistas exponentes: Laurence Faure, Pierre Hybre, Mireille Loup,
Dominique Mérigard, Serge Picard, Marion Poussier,
Jorge Rivas-Rivas, Valérie Villieu y Delphine Warin (Francia y Venezuela)
Curaduría: Jorge Rivas-Rivas
Coordinación: Carmen Hernández
Amazonas. Corazón del mundo. Fotografías de Antonio Briceño
1 de julio al 5 de agosto de 2007
Artista exponente: Antonio Briceño (Venezuela)
Coordinación: Carmen Hernández
Porno Collins. She Misses Venezuela
31 de mayo al 24 de junio de 2007
Artista exponente (Venezuela): Porno Collins (Pedro Silva López)
Coordinación: Carmen Hernández
Alberto García-Alix. Llorando a aquélla que creyó amarme
12 de abril al 15 de mayo de 2007
Artista exponente:
Alberto García-Alix (España)
Curaduría: Lola Garrido
Coordinación: Carmen Hernández
José de Jesús Dávila Balza. El fotógrafo de Chiguará
1 de marzo al 8 de abril de 2007
Artista exponente: José de Jesús Dávila Balza (Venezuela)
Curaduría: José Antonio Navarrete
Coordinación: Carmen Hernández
Sala RG 2006
El largo regreso a casa.Pilar Gispert
7 de diciembre de 2006 al 18 de febrero de 2007
Artista exponente: Pilar
Gispert (Venezuela)
Coordinación: Carmen Hernández
IV Salón de Artes Visuales Dycvensa
19 de octubre al 19 de noviembre de 2006
Artistas venezolanos exponentes: Francisco Acuña, Iván Amaya, Betzabeth Blanco, Israel Blanco, Marcel del Castillo, Alicia Castro, María Eugenia Catoni, María Cavalieri, Belinda Celta, Porno Collins, David Cuevas Jackson, Hernán Ettedgui, Miguel García Moya, Irama Gómez, Manuel Hernández Girardi, Yelitza López, Gabriel López García, Beatriz Nones, Esteban Pérez Ruiz, Juan Pestana, Erik Restuccia, María Antonia Rodríguez, Jorge Rojas, Ángela Scavo, Daysi Svieykowsky, Sandra Texier, Efraín Ugueto y Mairyseth Vargas (Venezuela)
Curador: Santiago Aguirre
Coordinación: Carmen Hernández
Franco Contreras. Obra primera VIII
25 de
agosto al 8 de octubre de 2006
Artista exponente:
Franco Contreras (Venezuela)
Tramas de color. Pintura y obra gráfica de Emilio Hidalgo
9 de julio al 13 de agosto de 2006
Artista exponente: Emilio
Hidalgo (Venezuela)
Curaduría: Fundación Emilio Hidalgo
Coordinación: Carmen Hernández
Viernes 24 de junio.Carlos Sosa
8 al 24 de junio de 2006
Artista exponente: Carlos
Sosa (Veneuela)
Coordinación: Carmen Hernández
Todo está muy caro. Exposición antológica de Antonio Caro
30 de marzo al 28 de mayo de 2006
Artista exponente:
Antonio Caro (Colombia)
Curaduría: Miguel González
Coordinación: Carmen Hernández
El derecho a la paz. Voces de niñas, niños y adolescentes en Venezuela
2 al 19 de marzo de 2006
Exponentes: niños y niñas de educación básica (Venezuela)
Curaduría: Mireya Lozada Santeliz
Coordinación: Carmen Hernández
Sala RG 2005
Agua de colonia / Luz María Varela, María Egea y Vanna Tursini
20 de octubre al 19 de febrero de 2006
Artistas exponentes: Luz María Varela, María Egea
y
Vanna Tursini (Venezuela)
Curaduría: Luz María Varela, María Egea y Vanna Tursini
Coordinación: Carmen Hernández
Carolina Campos - La ciudad encontrada (Sala 2)
25 de agosto al 9 de octubre de 2005
Artista exponente:
Carolina Campos (Venezuela)
Coordinación: Carmen Hernández
Macjob Parabavis - Contraportada (Sala 1)
25 de agosto al 9 de octubre de 2005
Artista exponente: Macjob
Parabavis (Venezuela)
Coordinación: Carmen Hernández
23 de junio al 14 de agosto de 2005
Artistas
exponentes: Carla Arocha (Venezuela),
Katharina Fritsch
(Alemania), Vincent Geyskens (Bélgica),
Marco Jacobs (Bélgica), Vanessa Van
Obberghen (Bélgica),
Pascale Marthine Tayou (Camerún) y Adrian Piper (Estados Unidos)
Curaduría: Philippe Pirotte
Coordinación: Carmen Hernández
12 de mayo al 12 de junio de 2005
Artistas exponentes (Venezuela y México): Adriana Barrios,Irene Bou, Mary Carmen Carrillo, Nayarí Castillo, Marianna Collet,
Ximena Labra, Ivoly Noguera, Lupita Plata (Thais Chirinos),
Silvia Rodríguez y Rosa Urdaneta
Curaduría: Matilde Sánchez
Coordinación: Carmen Hernández
Paz en la Tierra. Azalea Quiñones. Collage y pintura
17 de marzo al 1 de mayo de 2005
Artistas exponente:
Azalea Quiñones (Venezuela)
Curaduría: Luis Ángel Duque
Coordinación: Carmen Hernández
Sala RG 2004
Gallegos múltiple. A 120 años de su nacimiento
2 de agosto de 2004 al 14 de febrero de 2005
Exposición documental sobre Rómulo Gallegos
Curaduría: Mirla Alcibíades y Carmen Hernández
Odysee Night. Asdrúbal Colmenárez y Caballo de Troya
23 de mayo al 27 de junio de 2004
Artistas
exponentes (Venezuela): Asdrúbal Colmenárez, Jorge A. Abrahaman Cornieles, Pablo
Abreu, Ángel Albo, Fernando Alcalá, Carlos Enrique Anzola,José Aristimuño,
Alberto Asprimo, Rafaela Baroni, Guillermo Bello Aponte,José Antonio
Blanco (Muu), Juan Bravo, Jesús Briceño, Alberto Cavalieri, Jesús Caviglia,
Leunamme Colmenárez, Palmira Correa, David Cuevas, Rita Daini, Arlette Darmon de
Cohen, Pedro Fermín, Margot Fernández de Lampo, Onofre Frías, Youly Fuentes,
Daniel García Volcán, Consuelo Ginnar, Víctor Hernández, Denise Herrera, Isamir Hinojosa,
Ithiel Hinojosa, Rafael Hoyos, Ramsés Larzábal, Javier León, Yuye de Lima, Luis
A. Machado, Ignacio Mejía, Mario Morales,
Luis Fernando Moreno,Rafael Nadal Pissani, Enrico Napoletano, Manuelangel Ochoa, Manuel Parada Araque,Ana Isabel Pérez M., Isabel Pérez Salazar, Paulo Pestana, Cintia Pires, Rafael Rangel, Agustín Rodríguez Gómez, Angelina Ruiz, Pavel Ruiz Rodríguez, Francisco Salazar,Ricardo Sanza, Gregorio Siem Velarde, Antonio Sojo, Oscar Sjostrand, Ángel E. Tirado, Lorena Tomassi, Nacache Toro, José Manuel Torrealba M., Efraín Ugueto, Armando Vásquez, Cruz Vásquez, Carlos Vielma Rosas y Déborah Vivas M.
Coordinación: Gerardo Zavarce
Sala RG 2003
Arte venezolano del siglo XX. La Megaexposición. Década de los noventa
21 de noviembre de 2003 al 4 de abril de 2004
Artistas exponentes (Venezuela): Mayra Cayita Bello, Félix Catarí,
Danza-T, Escuadrón Sudaca, Grupo Provisional, Luis Kafella y José Morales
Curaduría: Gerardo Zavarce
Diversos rostros del Canadá
16 de octubre al 6 de noviembre de 2003
Artistas exponentes (Canadá): Andrew Danson, Barbara Davidson, Berge Arabian,
Chris Cheadle, David Trattles, Andrew Stawiscki, Andy Clark, Bernard Weil,
Boris Spremo, Gail Harvey, Garry Black, John Lehmann, John Yanyshyn,
Pierre St Jacques, John Perret, Linda Rutemberg, Rick Bogacz, John Scully, Mike Beedell, Robert Dall, John Sylvester, Patti Gower y Yuri Dojc
Coordinación: Gerardo Zavarce
Haximú. La constante impunidad. Aníbal Ortizpozo
10 de agosto al 5 de octubre de 2003
Artista exponente: Aníbal
Ortizpozo (Chile/Venezuela)

Minimal # 3 (The Golden Dream). Pablo Rivera
5 de junio al 13 de julio de 2003
Artista exponente: Pablo
Rivera (Chile)
Curaduría: Justo Pastor Mellado
Coordinación: Carmen Hernández
Caracas, una propuesta al margen. Zeinab Bulhossen
23 de marzo al 11 de mayo de 2003
Artista exponente: Zeinab Bulhossen (Venezuela)

Domingo de Lucía. Efecto Dominó. Estrategias para trancar la crisis
20 de febrero al 2 de marzo de 2003
Artista
exponente: Domingo de Lucía (Venezuela)
Sala RG 2002
Zona de distensión. Inventario y estadísticas de una experiencia de diálogo. David Palacios
31 de octubre de 2002 al 2 de marzo de 2003
Artista exponente: David
Palacios (Cuba)
Curaduría y coordinación: Carmen Hernández

26 de septiembre al 10 de octubre de 2002
Artistas exponentes: Fabiola Arroyo, Barandiaman, Aurora Barrios,
Hayfer Brea, Vladimir Dacosta, Alejandro González, Rafael Herrera,
Ana León, Juan Carlos Martínez, Salvador Rodríguez, Erik Steinhold,
Blanca Suárez y Yures Zambrano
Curaduría: María Eugenia Arria
Coordinación: Carmen Hernández

Brasil: el paraíso y más allá. Pinturas de Adir Sodré y fotografías de Lina Faria
28 de julio al 15 de septiembre de 2002
Artistas exponentes: Adir Sodré y Lina Faria
Curaduría: María Cándida Ferreira
Coordinación: Carmen Hernández

Opera III. Carlos Sánchez Vegas
19 de mayo al 21 de julio de 2002
Artista exponente: Carlos Sánchez Vegas
Coordinación: Carmen Hernández

De Colección. Relatos de usos y abusos
14 de marzo al 12 de mayo de 2002
Artistas exponentes de Venezuela, Colombia, México y Estados Unidos:
Annella Armas, Adriana Barrios, Argelia Bravo, Maris Bustamante,
María Elisa Castro, Cayita, William Córdova, Eugenio Espinoza, Dulce Gómez, Beatriz Grau,Carmen Hernández, Luis Lartitegui, Marta Liaño, Kery López, Sara Maneiro, Cipriano Martínez, José H. Martínez, Orlando Mejías, Gean Moreno, Nascimento /
Lovera, Bernardo Ortiz, David Palacios, Luis Romero, Juan Carlos Rodríguez, Marcos Salazar Delfino,
Pedro Tagliafico, Pedro Terán, Sandra Vivas y Carlos Zerpa
Curaduría: Carmen Hernández y Sara Maneiro
Coordinación: Carmen Hernández
Sala RG 2001
En la mira: el derecho a la diferencia. Más allá del bien y del mal
25 de octubre al 18 de noviembre de 2001
Artistas exponentes: Germán Aguilar, Clara Aguilera, Santiago
Aguirre, María Carolina Álvarez, José Aparicio, Nicasio Arias, Rigoberto
Astupuma, Monika Bravo, Marcos Caamaño, Carolina Campos, Antonio Caro, Yolanda
Casanova, María Centeno, Frank Cisneros, Theowald D’ Arago, Guillermo Deisler,
Cecilia Echevarria, Magdalena Ferré, Javier Ferrini, Mailén García, Ramón
Grandal, Julie Hermoso, Fernando Lamberg, Hugo Mariño, Ygnacio Mejía, Consuelo
Méndez, Alberto Monteagudo, J.M. Monterroso, Roselyn Moreno, Elizabeth
Navarrete, Andrea Navarro, Jorge Núñez Montoya, Pedro y Daniela, Juan José
Olavarría, Aníbal Ortizpozo, Abilio Padrón, David Palacios, Louis Phelán,
Josegry Peña, Maricarmen Pérez, Ricardo Pérez, Emanuel Pessoa, Natalia Puyol,
Enma Ramírez, Janette Ramírez, Luis Real, Javier Rébora, Paul del Río, Pablo
Rivera, Carlos de los Ríos, Juan Rodríguez, Víctor Rosales, R. Salazar, Victoria
Soledad, Ana Irene Suárez, Ana Iris Suárez, Esterlina Suárez, Carlos Terribili,
Nacache Toro, Luz María Varela, Edmundo Vargas, Oswaldo Yanes y Pedro León
Zapata (muestra internacional)
Curaduría y coordinación: Carmen Hernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario